PUNTO DE PARTIDA
Es un poco difícil iniciar desde un punto de partida que denote todas las diferentes personalidades para vivir más saludablemente, así que iniciaré solo tomando en cuenta sentidos, actitudes y variadas emociones. Es sumamente importante conocernos a nosotros mismos y saber que así como reaccionamos en tiempos y situaciones nosotros; así sucede en todos los seres humanos. cabe decir que ningún ser humano "la sabe de todas todas"
Aunque hablamos siempre de sentidos físicos, se ha encontrado que también los tenemos espirituales e incluso se han realizado estudios sobre el tema como en el Seminario 1 de Educación para la Paz del 13 de marzo del 2011, en Madrid con el Título de "la Comunicación y los 10 Sentidos". Sin embargo podemos darnos cuenta en una realidad más cruda cuando estos sentidos son utilizados para mal; como ejemplo muy claro, la información sugestiva de los horóscopos que gobiernan la vida de muchos o la invitación de grupos de hechicería a través de los medios de comunicación, con la mentira de resolverles todos sus problemas de la índole que sean, lo que da lugar a la extorsión sin penalización.
De allí partimos para afirmar que los sentidos tienen un papel prepon_
derante para las decisiones que nos conducen a la verdad o al error.
Las actitudes: Son resultado de herencia genética, de aprendizajes adquiridos en el entorno Medio-Ambiente y de las enseñanzas recibidas en el círculo familiar; incrementadas, reforzadas o distorsionadas en los centros escolarizados.
Las emociones: Es un área en nuestra mente donde se define en gran parte nuestra personalidad. mencionamos algunas: tristeza, alegría, terror,
pánico, miedo, gusto, gozo, satisfacción, gratitud, temor y muchas más, pero la más nociva es el temor. Cuando alguna emoción nos domina son afectadas
nuestras acciones, reacciones y decisiones.
Hasta aquí podríamos decir que estamos fundamentando el tema de una
mejor vida, aunque podríamos escribir mucho más ampliamente sobre los tres aspectos mencionados.
Ahora sería bueno mencionar un rasgo de carácter que todos podemos desarrollar, me refiero al "dominio propio". Cabe mencionar que yo adolecía de tal dominio propio, pues solo me dejaba llevar como las ondas del mar: de un lado a otro; tomaba o recibía lo que me daban sin analizar de dónde provenía; hacía lo que se me pedía sin poner gran empeño en ello; me era muy difícil comunicarme para expresar alguna inconformidad; no sabía si iba o no hacia algún lugar; no había puntos precisos para conducirme...hasta que reconocí que tenía que usar mi voluntad y tener "dominio propio" .
Estoy lista para ir al maravilloso tema de "UNA MEJOR VIDA".
Un punto clave es La Voluntad; y la voluntad es nuestra parte en nuestro entendimiento para decidir entre lo bueno y lo malo; lo mejor y lo peor; lo agradable o lo desagradable; la aceptación o el rechazo; detenerse o avanzar; capacitarse o incapacitarse; estar sano o enfermo; creer o no creer;
usar bien nuestras capacidades o usarlas para mal; desarrollar nuestras competencias o atrofiarlas. ¿Cómo? sí pues ahí es donde se define nuestro vivir, nuestra manera de resolver situaciones; nuestro impulso de vencer lo adverso del medio y la firmeza de lograr UNA VIDA MEJOR.
El propósito de una mejor vida, desde lo que he vivido, observado y aprendido a través de la lectura dela Biblia (mi principal fuente de información); de libros sobre personalidad, temperamentos y mucho otros,
depende del dominio propio que tengamos desarrollado y que sigamos desarrollando durante toda nuestra vida. Es un trabajo constante en nuestra mente y en nuestro hablar. Debemos expresarnos con la seguridad
de lo acertado, qué es lo que queremos expresar y no expontáneamente,
pues al no controlar nuestro hablar, nos veremos continuamente en problemas de rechazo, de crítica y hasta de juzgar sin medir consecuencias; a lo que no tenemos derecho. Continuamente escuchamos palabras impropias que ofenden, lastiman y hasta calificación a otros con insultos.
Es necesario tocar que este tipo de cultura aprendida o heredada por hábitos y costumbres dentro del entorno familia ha determinado en los niños, sufrir serios problemas de aprendizaje, de inadaptación, de inseguridad y de baja o nula autoestima, lo que da lugar a muy adversos modos de vida.
El tema es muy extenso y solo he tocado pequeños puntos de reflexión, pero en sí, lo básico para expresar la importancia del nuestro dominio propio para UNA MEJOR VIDA, que es el usar nuestra voluntad para expresarnos; cambiar nuestra forma de dirigirnos a los demás; el tratar correctamente y con respeto a niños y adultos; solo dejar fluir por nuestros labios lo mejor para los que nos escuchan y eso solo se logra a través de ejercitar nuestra
mente con los mejores pensamientos para sí mismo y para los demás. entonces estaremos usando voluntad (lo que quiero) y de dominio propio
para lograr "UNA MEJOR VIDA".
Me ha sido muy agradable elaborar este tema: Gracias.
Aunque hablamos siempre de sentidos físicos, se ha encontrado que también los tenemos espirituales e incluso se han realizado estudios sobre el tema como en el Seminario 1 de Educación para la Paz del 13 de marzo del 2011, en Madrid con el Título de "la Comunicación y los 10 Sentidos". Sin embargo podemos darnos cuenta en una realidad más cruda cuando estos sentidos son utilizados para mal; como ejemplo muy claro, la información sugestiva de los horóscopos que gobiernan la vida de muchos o la invitación de grupos de hechicería a través de los medios de comunicación, con la mentira de resolverles todos sus problemas de la índole que sean, lo que da lugar a la extorsión sin penalización.
De allí partimos para afirmar que los sentidos tienen un papel prepon_
derante para las decisiones que nos conducen a la verdad o al error.
Las actitudes: Son resultado de herencia genética, de aprendizajes adquiridos en el entorno Medio-Ambiente y de las enseñanzas recibidas en el círculo familiar; incrementadas, reforzadas o distorsionadas en los centros escolarizados.
Las emociones: Es un área en nuestra mente donde se define en gran parte nuestra personalidad. mencionamos algunas: tristeza, alegría, terror,
pánico, miedo, gusto, gozo, satisfacción, gratitud, temor y muchas más, pero la más nociva es el temor. Cuando alguna emoción nos domina son afectadas
nuestras acciones, reacciones y decisiones.
Hasta aquí podríamos decir que estamos fundamentando el tema de una
mejor vida, aunque podríamos escribir mucho más ampliamente sobre los tres aspectos mencionados.
Estoy lista para ir al maravilloso tema de "UNA MEJOR VIDA".
Un punto clave es La Voluntad; y la voluntad es nuestra parte en nuestro entendimiento para decidir entre lo bueno y lo malo; lo mejor y lo peor; lo agradable o lo desagradable; la aceptación o el rechazo; detenerse o avanzar; capacitarse o incapacitarse; estar sano o enfermo; creer o no creer;
usar bien nuestras capacidades o usarlas para mal; desarrollar nuestras competencias o atrofiarlas. ¿Cómo? sí pues ahí es donde se define nuestro vivir, nuestra manera de resolver situaciones; nuestro impulso de vencer lo adverso del medio y la firmeza de lograr UNA VIDA MEJOR.
El propósito de una mejor vida, desde lo que he vivido, observado y aprendido a través de la lectura dela Biblia (mi principal fuente de información); de libros sobre personalidad, temperamentos y mucho otros,
depende del dominio propio que tengamos desarrollado y que sigamos desarrollando durante toda nuestra vida. Es un trabajo constante en nuestra mente y en nuestro hablar. Debemos expresarnos con la seguridad
de lo acertado, qué es lo que queremos expresar y no expontáneamente,
pues al no controlar nuestro hablar, nos veremos continuamente en problemas de rechazo, de crítica y hasta de juzgar sin medir consecuencias; a lo que no tenemos derecho. Continuamente escuchamos palabras impropias que ofenden, lastiman y hasta calificación a otros con insultos.
Es necesario tocar que este tipo de cultura aprendida o heredada por hábitos y costumbres dentro del entorno familia ha determinado en los niños, sufrir serios problemas de aprendizaje, de inadaptación, de inseguridad y de baja o nula autoestima, lo que da lugar a muy adversos modos de vida.
El tema es muy extenso y solo he tocado pequeños puntos de reflexión, pero en sí, lo básico para expresar la importancia del nuestro dominio propio para UNA MEJOR VIDA, que es el usar nuestra voluntad para expresarnos; cambiar nuestra forma de dirigirnos a los demás; el tratar correctamente y con respeto a niños y adultos; solo dejar fluir por nuestros labios lo mejor para los que nos escuchan y eso solo se logra a través de ejercitar nuestra
mente con los mejores pensamientos para sí mismo y para los demás. entonces estaremos usando voluntad (lo que quiero) y de dominio propio
para lograr "UNA MEJOR VIDA".
Me ha sido muy agradable elaborar este tema: Gracias.
hola me parece un tema muy interesante puesto que se an perdido los valores y costumbres de
ResponderBorrarlos buenos dias buenas tardes no tendremos estudio pero una buena educacion yo creo que cualquiera deberiamos aplicar felicidades xr tu tema*******
felicidades Rosy muy interesante su tema porque efectivamente muchas veces no sabemos reaccionar de manera correcta y poner tener una mejor vida.
ResponderBorrarhola, me parece que es un tema que deberíamos analizar diario, pues a diario se convive con diferentes personalidades, el buen trato a los demás es bueno pero más indispensable el trato que nos damos a nosotras mismas. Muy bonito tema. Felicidades!
ResponderBorrarhola que buen tema me gusto mucho,tienes mucha razón en todo lo que pusiste de información
ResponderBorrary si me imaginó que es muy extenso,y no se acaba el tema siempre se aprende algo nuevo
felicidades.
HOLA ROSI
ResponderBorrarSi es como comentas en tu investigación he igual la actitud que se tiene ante la vida gracias por tu tema.
Hola Rosy interesante su tema algo de lo que habla que es vital en nuestro comportamiento el dominio propio.
ResponderBorrarLa cita biblica que menciona la recuerdo mucho Hacedores de la palabra
"Por esto,mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse" Santiago 1:19
Felicidades Rosy Bendiciones.
Rosi muchas felicidades tu investigación es muy interesante ,ya que de nosotros los padres
ResponderBorrardepende de que formemos niños seguros e inseguros .
Hola Rosi esta muy bonito tu tema si bien es muy cierto que según nuestras actitudes
ResponderBorrares como somos
FELICIDADES
hola te mando un saludo es interesante este tema por que nadie sabe llevar una vida personal correcta pero que bueno que nos recuerdas algunos puntos que puedamos mejorar la misma.
ResponderBorrar